Destinos
15257
wp-singular,page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15257,wp-theme-bridge,bridge-core-2.7.2,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-25.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_non_responsive
 

Destinos

LECTURA DEL VIAJE A PIE DESDE EL CAMINO

Caminaría Literaria, Cultural y Paisajística

Ruta cultural siguiendo el antiguo camino de la colonización hacia el sur, el cual es descripto y recorrido por Fernando González en su libro Viaje a Pie. Grado de dificultad para caminantes de termino medio y se puede adaptar el recorrido a las capacidades físicas de cada viajero o caminante. Hay vehículo acompañante para los que lo deseen, y además se harán paradas cortas, visitas a lugares significativos, y mini-tours urbano-culturales por los lugares simbólicos y más representativos en los municipios de la travesía caminera. Mayor información AQUI.
Más Información Te intereso este Camino...

Viaje a Pie

Camino de Santiago

CAMINO DE SANTIAGO

El conocido como Camino de Las Estrellas por su relación con la vía Láctea y porque se creía que era una proyección de esta en la tierra. Este camino permite iniciarse y recorrer parte de dos ramales muy importantes de esta red de caminos: La Ruta de la Plata y El Camino Francés, podemos conocer por un lado las Calzadas Romanas, y de otro, las Rutas de Peregrinación que fueron la base de este camino patrimonio de la humanidad desde hace casi 30 años. Mayor información de este camino en los botones de abajo y ver fotos AQUÍ

Más Información Te intereso este Camino...

VIAJE A BALANDÚ

En esta ruta literaria recorremos el camino mágico del universo literario de Manuel Mejía Vallejo, el cual parte cerca al río Cauca en la igualmente mítica hacienda La Oculta hacia el suroeste de Antioquia y Norte de Caldas, siguiendo los pasos de los colonizadores y buscando el alma del pueblo antioqueño descrito por Mejía en sus libros. Esta ruta es realizada en conjunto con la Organización Caminera de Antioquia. Mayor información y fotografías AQUÍ.

Más Información Te intereso este Camino...

Viaje a Balandú

Viaje a Balandú

Balandu_2025_info_comp

Camino del Paso del Quindío

CAMINO DEL PASO DEL QUINDÍO

Este camino cruza la Cordillera Central de Colombia desde el río Magdalena hasta el río Cauca y se convirtió en el pasado como la ruta más importante y la parte más difícil del camino que conducía entre Santafé de Bogotá y Quito o Popayán. Este camino fue seguido por grandes personajes de la historia como Simón Bolívar en la campaña libertadora y Alexander von Humboldt, recorre majestuosas montañas pasando la cordillera Central y con casi un millón de palmas cera en su recorrido. Esta ruta es realizada en conjunto con la Organización Caminera de Antioquia. Mayor información y fotos del camino AQUÍ.

Más Información Te intereso este Camino...

Camino del Quindío

CAMINO DE HERVEO

El antiguo camino de Herveo, es un antiguo camino de la colonia que permitía pasar del río Magdalena al Cauca, buscando el comercio del oro entre las minas de la antigua provincia de Arma y Santafé de Bogotá, es una ruta que nos mostrará los más hermosos paisajes y sitios patrimoniales de esta hermosa región del departamento de Caldas y límites con el Tolima, desde el Magdalena hasta el río Cauca pasando el espinazo de la Cordillera Central, este camino  junto con el camino del Paso del Quindío fueron las autopistas más importantes de nuestro país en aquéllas épocas para los intercambios comerciales y culturales entre la capital Santafé de Bogotá y sur del virreinato de la Nueva Granada. Mayor información y fotos del camino AQUÍ.

Camino de Herveo

Camino de Herveo

herveo_2025_info_comp2

Camino de islitas

EL CAMINO DE ISLITAS Y JUNTAS DEL NARE

Este camino recorre la hermosa tierra de grandes y caudolosos ríos como el Magdalena, el Samaná, el Nare y Guatapé, también de ríos cristalinos como el Arenal y el Bizcocho, las represas más importantes del país, los caminantes disfrutarán de uno de los caminos más importantes en nuestra historia: el camino de Islitas y Juntas del Nare, reconocido como la autopista hacia el Magdalena en el siglo XIX y uno de los más importantes de Antioquia en el pasado, estos caminos atraviesan hermosas zonas boscosas con balcones naturales sin igual y son bañados por los ríos más cristalinos de Antioquia, caminos que fueron testigos mudos de la pujanza de un pueblo que forjó su historia a lomo de mula entre agrestes montañas. Mayor información y fotos del camino AQUÍ.

Camino de Islitas

Más Información: Te intereso este Camino...

OTRAS RUTAS – SOLICITAR INFORMACIÓN

OTROS CAMINOS ANCESTRALES EN COLOMBIA

RUTA DEL MAGDALENA: SONSÓN,  ARGELIA,  PUERTO TRIUNFO

CAMINO DE LA FUNDACIÓN DE ANTIOQUIA

CAMINO DE LA RESERVA NATURAL CAÑÓN DEL SANTO DOMINGO

CAMINO DE LOS RÍOS SAMANÁ (NORTE) – DORMILÓN – SAN MIGUEL

CAMINO DE NUTIBARA

CAMINO DE REMOLINOS

OTRAS RUTAS LITERARIAS

CAMINO DE LA MARQUESA DE YOLOMBÓ

RUTA DEL NADAÍSMO

RUTA DE MACONDO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

RUTA DE LA VORÁGINE DE JOSÉ EUSTASIO RIVERA

ITINERARIOS CULTURALES INTERNACIONALES

CAMINO MAYA Y REAL DE TIERRADENTRO – MEXICO

RUTA DEL MEZCAL EN OAXACA

RUTA DE LA PLATA EN EXTREMADURA

CAMINO DE SANTIAGO Y LEBANIEGO EN CANTABRIA

CAMINO DE SAN FRANCISCO DE ASIS EN ITALIA

CAMINO DEL ROMANTICISMO ALEMÁN

CAMINO DEL RHIN EN ALEMANIA

RUTAS ESPIRITUALES DE SANACIÓN Y CONTACTO CON EL MAR Y LA MONTAÑA

20 PLAYAS DEL TAYRONA

MEDITACIÓN Y BAÑO DE BOSQUE

CAMINO INICIÁTICO Y ESPIRITUAL

INICIACIÓN AL CAMPING EN EL BOSQUE

 

RUTAS CIENTÍFICAS PARA ACADÉMICOS Y/O ESTUDIANTES 

 CAFÉ, CACAO, CAMINOS PREHISPÁNICOS, FAUNA Y FLORA TROPICAL, CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS ANDES, ORQUÍDEAS, AVES DE COLOMBIA, CAMINOS DEL ORO EN ANTIOQUIA, PISCICULTURA, AGROINDUSTRIA, MELIPONICULTURA, FLORICULTURA, COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA, ENTRE OTRAS.

RUTAS AGROPECUARIAS

RUTAS DEL CAFÉ, DE LA PANELA, GANADERÍA, HUERTA Y FINCA TRADICIONAL ANTIOQUEÑA.

Translate »